Hace unos años atrás si querías salir a comer el proceso era diferente, generalmente pedías recomendaciones a tus amigos, tenías una especie de lista con restaurantes de comida rápida ya conocidos o simplemente visitabas uno de esos sitios generalmente los fines de semana.
¿Qué tiene que ver el marketing con la comida rápida?
Una especie de ruleta rusa era el método comúnmente utilizado por las familias para ir de visita a un restaurante de comida rápida, así se reducía la experiencia, la que por cierto no te garantizaba que la comida fuera la más adecuada o lo que esperabas.
Con la era de las nuevas tecnologías y el auge del marketing digital, se expandieron las alternativas de recomendación de lugares como empresas dedicadas a la comida rápida.
Eso de ir de un lugar a otro o esperar por la recomendación del día está siendo sustituido por un plan de Marketing que involucra experiencias del consumidor, atractivos o incentivos y las publicaciones en las redes sociales, las cuales te invitan a conocer más del producto o servicio.
Pero no solamente es hablar de la presencia que tu negocio de comida rápida pueda tener o no en los medios digitales, sino es fomentar la experiencia que le puedas ofrecer a tu cliente potencial.
Esta experiencia deriva en lo mucho o poco que le puedas ofrecer
Es todo un conjunto de aspectos los que tienen que ver con la experiencia que debe vivir cada cliente, como por ejemplo la atención, el confort del espacio, la ambientación del lugar, la cual por cierto puede ser temática, las promociones de los platos, ingredientes especiales y todo en un mismo lugar.
Además de esto debes sumar cada información que puedes compartir a través de las redes para cerrar así el cúmulo de posibles experiencias para el consumidor.
Pero, para dar pasos seguros en los aspectos antes descritos es necesario conocer a los clientes, como por ejemplo gustos, presupuestos, además de sus intereses gastronómicos.
La idea siempre será vender, pero cuando lo haces tomando en cuenta ciertas técnicas no das lugar a las perdidas sino siempre te anotaras a ganador. Recuerda que la clave para muchas cosas es la perseverancia y esa palabra forma parte del poder que tiene el marketing.
Hay algunos puntos que debes tomar en consideración para aumentar el volumen de ventas en negocios de comida rápida y entre ellos podemos mencionar:
Intereses gastronómicos de tus clientes potenciales
Parte de lo que decíamos al inicio de este artículo es de carácter prioritario. Se trata de tener ideas claras con respecto a los intereses o gustos con respectos a las comidas y el usuario que al final de cuentas es para quienes son los platos.
Vendría bien siempre establecer una base de datos donde se maneje la información de las comidas que son más solicitadas, de esta manera vas creando la lista de los interés gastronómicos de tus clientes.
Las emociones
Para que se convierta en una experiencia significativa debes mover las emociones de tus clientes y una de las técnicas para hacerlo es utilizar el poder de la descripción y de la imagen.
¿Qué queremos decir con esto? Sencillamente evocar los sentidos a través de las palabras, describir los platos o productos que mayor demandan presentan, así como imágenes de las comidas ya servidas.
La carta y la descripción de los platos
Esta es la herramienta indispensable, porque a través de ella despertarás el interés y las emociones de los clientes.
Esta debe tener un concepto de diseño al igual que el contenido expuesto, debe ser adecuado y planeado para conseguir el objetivo, el cual es enamorar a los clientes. En este punto debes tomar en consideración lo que componen tus platos, como por ejemplo:
1.- Frescura: Informa a tus clientes que la comida y sus ingredientes son totalmente frescos y saludables.
2.- Hecho en casa: Cuando los alimentos son procesados en el lugar entonces debes hacerlo saber a tus clientes, ya que funciona como un punto extra a tu favor.
3.- Textura: Resalta la textura de los ingredientes que utilizas para la elaboración de la comida que ofreces, por ejemplo el tipo de panes para realizar las hamburguesas.
4.- Tiempo: El tiempo de cocción es una información que no debe faltar en esta carta de presentación. Indicar el tiempo que se tardará la preparación de la comida y que el cliente tenga acceso al mismo para que tenga idea suficiente del tiempo que deberá esperar.
Plan Social Media
Con este aspecto cerramos los puntos principales que deben estar presentes en un Plan de Marketing que le dará fuerza y potenciará las ventas para un restaurante de comida rápida.
Es verdad que la comida no la puedes probar a través de las redes sociales, pero no es menos cierto que las mismas representan de manera visual la recomendación del día, y la mayoría de los consumidores pasan largas horas en alguna de estas plataformas.
Gracias a estas te puedes enterar de promociones, experiencias de otros con respecto a ciertos platos, etc. Por tal razón tu negocio de comida rápida debe estar presente en cada una de las redes sociales o por lo menos las que mayor demandan generan.
En este caso vendría bien trazar un plan estratégico en Instagram, Facebook y Twitter, que representan las de mayor uso y alcance.