El Cabildo de La Gomera destaca por tratarse del órgano de gobierno de la isla La Gomera, perteneciente a las Canarias.
Al igual que el resto de los cabildos, se creó partiendo de la Ley de Cabildos del año 1912, y actualmente consiste tanto en la manera gubernativa como administrativa característica de las Islas Canarias, en España, la cual tiene dos funciones esenciales:
La primera es ofrecer servicios y ejercer competencias inherentes de la Comunidad Autónoma, mientras que la segunda es funcionar como la entidad local que se encarga de gobernar La Gomera.
Antes de la instauración de Los Cabildos, se llevó a cabo la elección de los Delegados del Gobierno dentro de todas las islas y después de seleccionados, en marzo del año 1913 fueron constituidas cada una de las Corporaciones, exceptuando la de El Hierro.
Cabe mencionar igualmente, que desde el año 1991, el Cabildo de La Gomera se ha encontrado presidido por Casimiro Curbelo, quien además de ser presidente de la corporación, no solo es líder y portavoz de ASG (Agrupación Socialista Gomera), sino también diputado regional.
Sin embargo, si hay algo por lo que destaca Curbelo, sin duda alguna se debe al hecho de que está entre esos políticos que se encuentran las 24 horas del día pendientes de las necesidades de su pueblo.
Áreas de Gobierno del Cabildo de la isla
El Cabildo de la isla La Gomera es el encargado de la gestión de diversas áreas de gobierno, entre las que podemos decir que se encuentran principalmente las mencionadas a continuación:
- Área de Presidencia, Economía y Hacienda, Información y Transparencia.
- Área de Política Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud.
- Área de Desarrollo del Territorio, Sostenibilidad, Turismo, Industria y Comercio.
- Área de Agricultura, Ganadería y Pesca.
- Área de Infraestructuras, Transportes, Emergencias y Protección Civil.
Curbelo y su labor para la ciudadanía
- El presidente del Cabildo lleva 38 años a cargo del gobierno de la isla, a lo largo de los cuales han sido gratuitos las prótesis dentales, los entierros, las gafas y los libros de texto, mientras que los estudios se encuentran enormemente subvencionados, asimismo, los planes de trabajo que ha desarrollado su administración proporcionan empleo a gran parte de los gomeros, y los negocios reciben ayudas que les permiten pagar la Seguridad Social, etc.
- Dicho de forma más resumida, durante la presidencia de Curbelo, el Cabildo ha sido el encargado de costear todo a través de los 51,4 millones que forman su presupuesto.
- De manera que La Gomera cuenta con una sociedad acomodada en la contribución, en la que de igual manera que en el resto del país, los ciudadanos tienen obligaciones y derechos por parte de las otras dos Administraciones de las islas: Gobierno regional y Ayuntamientos.
- Cebe mencionar que entre los principales ejes que han caracterizado las administraciones de presidente del Cabildo de la isla, destaca el trabajo social, el cual tiene como propósito el conseguir una mayor igualdad entre aquellos sectores con menos beneficios y aquellos que poseen un poder económico más grande.
- Y si bien es cierto que aún existe un largo camino por recorrer en relación a las garantías para los menos favorecidos, dentro de las principales claves de la concentración de poder de Casimiro Curbelo, se encuentra en continuo desarrollo con el fin de crear más trabajos y con una mayor calidad, al igual que la accesibilidad a cada uno de los servicios básicos e incluso la inserción de cada sector insular dentro de bienestar general.
- Según Curbelo, hay necesidad de reforzar las medidas de apoyo para el sector primario de La Gomera
- El presidente del Cabildo hizo énfasis en la apuesta de la Institución para proporcionar apoyo al tejido económico insular, al cual han sido asignados unos 3,3 millones de euros especialmente destinados a dichas líneas de ayuda, de las cuales se han beneficiado más de 900 negocios.
- En este sentido, Curbelo señalo que estas acciones consisten en un modo de dar un poco de oxígeno no solo a los autónomos, sino también a los pequeños empresarios, los cuales son los que se encargan de aportar riqueza a la economía de la isla, activando los sectores productivos y desarrollando puestos de trabajo.
- Y es que Curbelo insiste en que resulta preciso fomentar el autoabastecimiento, a fin de disminuir el nivel de dependencia que presenta La Gomera, del exterior.
- Esta fue una razón que planteó hace poco la necesidad de realizar una serie de acciones que ofrezcan la posibilidad de reforzar y asegurar la supervivencia del sector primario dentro de las Islas.
Becas Erasmus
Este año, el Cabildo ha incorporado una nueva herramienta a través de la cual pretende apoyar a los estudiantes que se encuentran en proceso de formación mediante programas europeos de movilidad, entre los que destacan las becas Erasmus.
A través de este programa, los solicitantes tuvieron la oportunidad de recibir el pasado mes de febrero una cantidad asignada en enero, junto a una dotación que superaba los 20 mil euros.
El Cabildo de La Gomera y Transición Ecológica se encargarán de restaurar el Parque Nacional de Garajonay.
El Cabildo no solo apoyará económicamente al proyecto de restauración de las zonas degradadas en el Parque Nacional de Garajonay que pretende llevar a cabo Transición Ecológica, sino que además se ha comprometido a realizar las acciones señaladas en el convenio de cooperación entre ambas instituciones, comprometiéndose a evitar incendios forestales, restaurar zonas naturales quemadas y controlar las especies invasoras.