Como usan el Marketing en política

Las estrategias de marketing se utilizan prácticamente en cada aspecto de la vida diaria y están presentes en todas nuestras decisiones cotidianas: qué café tomamos para desayunar, qué cerveza tomamos con amigos, qué tendencias de moda seguimos, qué lugares visitamos y, hoy en día, hasta a quién votamos.

Alguien dijo hace tiempo que ‘todo es política‘, algunos atribuyen esta frase al Premio Nobel de Literatura Thomas Mann y otros al mismísimo Aristóteles, pero lo cierto es que no importa quién lo dijera, porque continúa siendo verdad. No obstante, nosotros creemos que ahora lo que se podría decir es que todo es marketing, aunque esto no quiere decir que ambos conceptos no estén interrelacionados.

Por eso hoy, en este artículo, vamos a hablar de la unión de marketing y política, especificando cómo utilizan las estrategias de marketing los políticos de nuestro país. ¿Estás listo? ¡Empezamos!

¿Qué es el marketing político?

El marketing político ya es hoy en día una salida profesional y es un sector que se encarga de llevar a cabo todas las estrategias de marketing relacionadas a la política. Es decir, son todas aquellas técnicas de comunicación que se utilizan para publicitar a un candidato o partido concreto. 

Esto no solo incluye todo lo que acontece durante la campaña electoral, sino que es una estrategia que se sigue a largo plazo. Por ejemplo, en las cuentas de redes sociales del partido.

Uso del marketing en política

  • Redes sociales

Las redes sociales son la principal vía de comunicación hoy en día para cualquier marca, y esto incluye a los partidos políticos. Es la mejor forma de llegar a los votantes, sirven para demostrar cercanía y ayudan a crear popularidad, al hacer virales ciertos mensajes.

Mucha gente no lo sabe, pero Isabel Díaz Ayuso gestionaba el Twitter de Pecas, el perro de Esperanza Aguirre antes de convertirse en la líder del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. A muchos les extraña este salto, pero una vez entiendes la importancia de la comunicación política en redes sociales y compruebas los resultados de esta decisión, es decir, la cantidad de popularidad que tiene la presidenta en su comunidad, entiendes la estrategia que hay detrás. Como hemos dicho, el todo es marketing, así que el marketing también es política.

persona cogiendo telefono movil

  • Campañas

Las campañas electorales eran el principal foco de atención antes y, aunque ya han perdido influencia, todavía es necesario tenerlas en cuenta. Por ejemplo, en España tuvimos un caso de éxito reciente con la campaña «España Viva» de Vox, que consiguió popularizar el partido en 2019 e incluso obtuvó premios de comunicación.

  • Mítines

Los mítines se consideran actos de marketing político, aunque también han perdido gran parte de su autoridad. No obstante, siguen siendo la única forma de movilizar a la población de forma física, más allá de las manifestaciones, por lo que son métodos para involucrar a los votantes a un nivel más profundo.

  • Entrevistas

Las entrevistas en canales de televisión o incluso podcast en plataformas han sustituido a los mítines anteriores, siendo una de las principales formas de conseguir acercar a los candidatos a la población. Por eso, cada año los principales líderes políticos visitan El Hormiguero en España.

Otro ejemplo bastante claro es cómo utilizó el PSOE este año las entrevistas de forma estratégica, llevando a Pedro Sánchez al podcast de La Pija y la Quinqui, donde pudo conectar con una audiencia más joven y hablar de temas más coloquiales, ayudando a dar una imagen más humana al Presidente.

Cómo planificar estrategias de marketing en política

Uno de los principales pilares del marketing político es la planificación, como en cualquier tipo de comunicación. Para poder planificar estrategias de marketing en política generalmente hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Analizar de la situación: Es necesario realizar un examen a conciencia sobre la situación política del partido y del país, los problemas o de la sociedad y las preocupaciones de los votantes. ¿El partido político está vinculado a actos de corrupción que es necesario olvidar? ¿Ha habido una escisión reciente que no genera confianza en los votantes? ¿Cuáles son las mayores demandas del pueblo actualmente?
  2. Definir objetivos: Como en todas las estrategias de marketing, hay que establecer objetivos y metas que se pretenden alcanzar a través de la propuesta política. Con esto, no nos referimos a tratar áreas específicas como la economía, la educación, la salud o el medio ambiente, puesto que eso es el trabajo de los políticos. Un especialista en marketing político establecerá los objetivos de la campaña: ganar elecciones, aumentar la popularidad de un candidato, movilizar al electorado, etc.
  3. Diseño de campañas de políticas y medidas: Las políticas y medidas que se propogan desde el partido deben ser fáciles de entender y deben respondan a las necesidades de la sociedad. Por tanto, se debe transmitir deben ser viabilidad, cercanía y facilidad.
  4. Comunicación coherente: Si algo se le pide a la política, más que a ninguna otra profesión, es la coherencia, a pesar de que la humanidad es contradictoria. Por eso, elegir un tipo de comunicación y mantenerse fiel a él es crucial para los partidos políticos. Es decir, el discurso político debe transmitir de manera clara y persuasiva la propuesta política a los votantes, demostrando la personalidad del partido y siendo fiel a sus principios.

¡Esto es todo por hoy! Como ves, el marketing en política es un mundo lleno de posibilidades, cambios y peligros. Hoy en día, nadie diría que política y marketing no están relacionados e incluso algunos podrían encontrar difícil diferenciar uno de otro. Si quieres dedicarte a este sector, debes tener una comprensión profunda del electorado y estar dispuesto a adaptarte a los cambios de forma constante.